En medio de una crisis diplomática y una complicada renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el gobierno mexicano y el Grupo Alibaba, poseedor del portal de comercio electrónico más grande de China, firmaron un acuerdo de cooperación para que Pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas exporten sus servicios y productos a la plataforma comercial de la firma asiática.
En octubre de 2017, Alibaba comenzará a capacitar a Pymes y en el funcionamiento de sus plataformas logísticas y de pago. En ese mismo mes, Jack Ma acudirá a México para impartir un seminario.
“El objetivo es que empresas mexicanas incorporen sus servicios y productos a la plataforma comercial de Alibaba, que cuenta con más de 450 millones de consumidores en el mundo”, indicó la presidencia en un comunicado.
Durante el tercer y último día de su visita a China, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, visitó en la ciudad de Hangzhou las instalaciones de Alibaba, donde fue recibido por su presidente ejecutivo, Jack Ma, detalló Presidencia en un comunicado.
En el evento, Peña Nieto se pronunció por una globalización que no sólo beneficie a las grandes empresas, sino también a las pequeñas y medianas. Ma coincidió con el mandatario y pidió ayudar a los jóvenes emprendedores.
“Toda la globalización, el comercio y reglas se diseñan para empresas grandes, pero es tiempo de ayudar a las pymes, tener reglas y leyes para que puedan exportar”, afirmó.
“Debemos centrarnos en 30-30-30: ayudar a jóvenes de 30 años con empresas con 30 empleados que logren un futuro prometedor en 30 años”, añadió el político priista, de acuerdo con una nota del periódico Reforma.
En su visita de trabajo a China, segundo socio comercial de México, Peña nieto participó en el Diálogo de Economías Emergentes y Países en Desarrollo, convocado por el grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Rusia), y sostuvo reuniones bilaterales con los presidentes del país anfitrión, Xi Jinping, y de Rusia, Vladimir Putin.
Texto originalmente publicado por: Forbes México